lunes, 12 de diciembre de 2016


Investigación sobre el Medio ambiente








Universidad nacional abierta y a distancia – UNAD
Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades
Programa de psicología


Fundamentos y Generalidades de Investigación
Unidad 3 - Fase 3 - Análisis y Elaboración Propuesta de Investigación



Grupo 150001_100



Presentado por:
Clara Patricia Agudelo Cód. 41780197





Tutor: Fredy Arengas



Bogotá, Noviembre 2016








                Tabla de Contenido


1.         DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………     3
              1.1.   Antecedentes de la Deforestación…………………………               3
              1.2.   Causas de la Deforestación…………………………………………..  7
              1.3.   Deforestación y Degradación de bosques en Colombia……           8
2.      
             PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN…………………..………………….       10

3.         OBJETIVOS….……………………………………………………………        10
               3.1.  Objetivo General……………………….…………………………..      10
               3.2.  Objetivos Específicos…………………..…………………………..     10

4.         JUSTIFICACIÓN…….……………………………………………………        10

5.         MARCO TEÓRICO………………………………………………………..       12
              5.1.   Evolución de REDD+……………………………………………….     12
              5.2.   Etapas de la implementación de REDD+…………………………..  13
              5.3.   Marco Jurídico Internacional de REDD+…………………………     14










1.    DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


1.1. Antecedentes de la Deforestación

     Los diferentes acuerdos internacionales desarrollados en el mundo para combatir y mitigar el cambio climático, han llevado a la definición de aspectos claves, y específicamente, aquellos relacionados con el balance del carbono entre la atmósfera y las diversas coberturas de los suelos.
     Para la implementación de los acuerdos del Protocolo de Kioto[1] de 1997 que relacionaban los usos y cambios en el uso del suelo; el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC[2], por sus siglas en inglés)  determinó consideraciones relacionadas con los conceptos de forestación, reforestación y deforestación en el marco de las negociaciones y desarrollo de proyectos de carbono forestal. Es así, como este panel aborda el concepto de deforestación en términos de uso de la tierra y la conversión de tierras forestales a no forestales (Conservancy, y otros, 2009, págs. 23,24). En esta definición entra a discusión además, el concepto de bosque, entendiéndose por ‘’Bosque’’ una tierra de una superficie mínima comprendida entre 0,05 y 1 hectárea que posee árboles cuyas copas cubren más de un 10 a un 30% de la superficie (o tienen una densidad de población equivalente) y que, en su madurez, pueden alcanzar una altura mínima de 2 a 5 metros. Sin embargo, cada país acorde a sus condiciones climáticas, ecológicas y de otra índole, deberá determinar la definición de ‘’Bosque’’, basado en tres variables específicas como es el área, la altura de los árboles y la densidad de copas de los árboles en su estado de madurez, entre otros (Unep, International, & Finance, 2016, pág. 21).
      Así mismo, es importante resaltar el papel de los bosques en el ciclo del carbono, ya que pueden ser considerados como Reservas y Flujos de carbono (Harris, Maliheh, & Agustín, 2011, pág. 7):
§  Reserva de carbono: Un bosque, como cualquier ecosistema, acumula carbono de la atmósfera por descomposición de dióxido de carbono (CO2) en carbono y oxígeno. El carbono así producido es almacenado en los tejidos vegetales como son los troncos, ramas, hojas y otras partes de las plantas, así como sobre los suelos en forma de biomasa viva y muerta. La relación entre biomasa seca y carbono contenido, es una relación del 50%, es decir, que por cada kilogramo de biomasa seca, 0.5kg son carbono. Se ha estimado que un bosque tropical húmedo puede almacenar hasta 430 toneladas de carbono por hectárea en la biomasa aérea, CIFOR 2009 citado por (Harris, Maliheh, & Agustín, 2011).
§  Flujo de carbono: Los bosques pueden afectar al ciclo del carbono a través de la generación de flujos de carbono. Mediante la fotosíntesis y el uso de la luz solar, las hojas absorben el CO2 atmosférico (flujo de entrada). Este carbono almacenado se distribuirá a la planta y se transferirá al suelo cuando las hojas y las ramas caigan y se descompongan. Además, una parte de este CO2 retornará a la atmósfera a través de la respiración y la mineralización del terreno (flujo de salida). El flujo neto de absorción es la diferencia entre el flujo de entrada y de salida.


Ilustración 1. Los bosques como reversa y como flujo de carbono.  Fuente (Harris, Maliheh, & Agustín, 2011)

     Ahora bien, la cantidad de carbono que un bosque puede almacenar va a depender del tipo y características de este. Los bosques tropicales por ejemplo, conforman aproximadamente el 40% del área boscosa del mundo, pero se estima que almacenan más de un 50% de carbono por hectárea que los bosques de zonas templadas y los bosques boreales, (Conservancy, y otros, 2009, págs. 22-23).
     Cabe resaltar la doble función que tienen los bosques sobre el cambio climático. Los bosques pueden ser una fuente de gases de efecto invernadero, emitiendo dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera cuando son quemados o destruidos y a la vez los bosques pueden actuar como ‘sumideros’ retirando el CO2 de la atmósfera y almacenándolo como carbono en su biomasa al ir creciendo.
     De otro lado, así como la quema de combustibles fósiles produce gases de efecto invernadero, la quema de la materia orgánica, como los árboles o el pasto, también genera GEI. Igualmente, se ha encontrado que las actividades de labranza de los suelos posterior a la deforestación contribuye aún más a las emisiones de GEI y al cambio climático, dado que este proceso promueve entre el 25 al 30% de la oxidación de la materia orgánica dispuesta en la capa superior del suelo (1 metro) y cuyo resultado es la liberación de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera (Conservancy, y otros, 2009, pág. 20).
Ilustración 2 Emisiones mundiales de GEI de origen antrópico.  Fuente (Unep, International, & Finance, 2016)
     Se ha estimado que la deforestación y la degradación de los bosques representa aproximadamente entre el 17% al 20% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (IPCC, Informe de Evaluación de 2007, WWF 2015[3]), y ocupa el tercer lugar  en las mayores fuentes de emisiones luego del sector de energía (26%), transporte (13%) y de la industria (19%) (Unep, International, & Finance, 2016, pág. 17).
     En los marcos internacionales de negociación de las acciones de mitigación del cambio climático, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)[4] resaltó la importancia de desarrollar acciones para combatir la destrucción de los bosques y mitigar las emisiones derivadas de esta acción, no obstante, se debía definir el concepto de bosque sobre bases medibles y dejando de lado elementos funcionales o de composición vegetal. Colombia al ratificar sus compromisos ante el Protocolo de Kioto, definió los criterios de bosque para el país, el cual aplica desde el primer periodo de compromiso; definiendo así por Bosque “Tierra ocupada principalmente por árboles que puede contener arbustos, palmas, guaduas, hierbas y lianas, en la que predomina la cobertura arbórea con una densidad mínima del dosel de 30%, una altura mínima del dosel (in situ) de 5 m al momento de su identificación, y un área mínima de 1,0 ha, de esta definición para valoración de REDD+ no se tienen en cuenta las plantaciones forestales comerciales (coníferas y/o latifoliadas) y cultivos de palma’’[5].

1.2. Causas de la Deforestación

     Los bosques a lo largo del tiempo, han sufrido las presiones ejercidas por el ser humano, debido a que el bosque representa una ganancia bien sea económica o de sobrevivencia para las personas. Es por esta razón, que el diseño de Políticas y Programas para las diversas instituciones, genera un reto esencial para comprender los impulsores de la deforestación y las diferentes fuerzas ejercidas sobre los bosques.
     (Geist, H.J. & Lambin, E.F, 2002, págs. 52,143-150) han definido que las causas de la deforestación se pueden definir en dos grandes grupos, citado por (Harris, Maliheh, & Agustín, 2011, pág. 13):
§  Casusas Directas o Proximales: Actividades humanas que impactan directamente al medioambiente a nivel local.
§  Causas Indirectas o Subyacentes: Aquellos procesos sociales, económicos, políticos y/o culturales que promueven de manera indirecta la deforestación.
     Dentro de las causas directas se encuentran también las causas asociadas a los eventos naturales tales como: huracanes, incendios forestales, plagas e inundaciones. Como consecuencia directa de la actividad humana, se encuentran principalmente: la expansión de la frontera agrícola, la ganadería, la tala de árboles, la minería y la extracción del petróleo y las obras de infraestructura.
Las causas subyacentes están clasificadas así:
§  Fallas de Mercado: Bienes y servicios forestales no valorados, fuerzas del monopolio.
§  Políticas Erróneas: Incentivos perversos, mecanismos regulatorios, inversión pública.
§  Deficiencias Gubernamentales: Concentración de la propiedad de la tierra, sistemas de cesión y regímenes de tenencia de la tierra débiles o inexistentes, actividades ilegales y corrupción.
§  Causas socio-económicas y políticas en sentido amplio: crecimiento de la población y densidad, crecimiento económico, distribución del poder económico y político, consumo excesivo y toxicidad.

1.3. Deforestación y Degradación de bosques en Colombia

     En Colombia la conversión y degradación de los bosques naturales enmarcadas dentro de los análisis de cambios en los usos del suelo, están asociados a factores biofísicos, económicos, tecnológicos, demográficos, institucionales y culturales  (Rodriguez, 2011, pág. 134), los cuales operan de manera individual o en conjunto a escalas locales y regionales. Las acciones humanas, relacionadas con el cambio de uso de la tierra es un factor de degradación (expansión de la frontera agrícola, como resultado de un posible incremento en la demanda nacional por alimento, biocombustibles, y/o las oportunidades de mercado internacional, consumo de leña, la construcción de obras de infraestructura, explotaciones mineras, cultivos ilícitos, incendios forestales, entre otras) y la gestión de tierras principalmente forestales (la explotación de madera en pie, plantación, replante, trasplante, aclareo, conservación de bosques y zonas forestales) (CAEMA, 2012, pág. 1).
     Recientemente se ha identificado como la minería ilegal entra a jugar un papel importante entre los factores específicamente de la deforestación en Colombia en regiones con mayor cobertura forestal como es el  Pacífico Colombiano (IDEAM, 2015).
     En Colombia, el Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables[6], señala los siguientes aspectos, como las principales causas antrópicas directas de la deforestación en el país:
§  La agricultura itinerante de selvas húmedas, tradicional y tecnificada.
§  La ganadería.
§  La minería.
§  La explotación maderera no sostenible.
§  Las industrias.
§  La infraestructura de transporte y servicios y la construcción urbana.

     Debido a  las intervenciones que han sufrido los bosques en el país, el territorio continental Colombiano, ha sido monitoreado en un 97.3% de su superficie por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM)[7] para realizar la Cuantificación de la Superficie de Bosque Natural y Deforestación a Nivel Nacional periodo 2012 – 2013.
     En dicho informe se presentan los resultados del cambio en la superficie del bosque natural, encontrándose que para el año 2013 la deforestación en el país fue de 120.934 hectáreas, donde el mayor porcentaje fue del 56.8% en la región de la Amazonía, seguida de la región Andina con el 21.5%.
     En la región del Caribe colombiano se presentó el indicie más alto de deforestación, habida cuenta que esta región solo aporta el 3% del bosque natural en Colombia.
     En términos netos, las regiones más afectadas por la pérdida del bosque son las regiones Caribe y Orinoquía, puesto que tienen una menor extensión de bosque y lo están perdiendo a un ritmo más acelerado. No obstante, Amazonía y Andes a pesar de tener extensiones mayores cobertura forestal, presentan una superficie deforestada que alcanza extensiones considerables.

2.    PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN


     Este documento responde a un marco de análisis para la implementación de proyectos REDD+ en Colombia, en el cual surge la pregunta ¿Cómo se pueden superar las barreras asociadas al conocimiento metodológico y de tenencia de la tierra en la implementación de proyectos de reducción de emisiones generadas por deforestación y degradación forestal REDD+ como una estrategia más para la conservación de bosques en Colombia?.

3.1. Objetivo General


     Establecer el estado del arte de proyectos REDD+ en Colombia, con el fin de analizar los beneficios socio-ambientales y las principales barreras existentes en la implementación de proyectos de reducción de emisiones generadas por deforestación y degradación forestal.

§  Elaborar un marco de análisis que facilite la comprensión del proceso de implementación de proyectos REDD+ para la conservación de bosques en Colombia.
§  Determinar los beneficios socio-ambientales generados a nivel nacional con la implementación de proyectos REDD+ en Colombia.
§  Definir las tendencias y proyecciones de los proyectos REDD+ en Colombia, para facilitar su implementación en función de las tendencias determinadas.


     En la década de los años 80, la comunidad científica demostró que existe un vínculo estrecho entre las emisiones de los gases de efecto invernadero producidas por el hombre y el cambio climático mundial, provocando que la discusión sobre el problema de cambio climático inducido por el hombre entrara en la agenda política internacional en dicha década. Es así como se crea el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático en 1988, conformado por entidades como la Organización Meteorológica Mundial y el Programa Ambiental de las Naciones Unidas [The United Nations Environmental Programme (UNEP)] (IPCC, 2001) que llevaron al establecimiento de un tratado global con miras a abordar esta problemática mundial.
     El cambio climático es considerado una de las amenazas más serias para el medio ambiente global, que según se prevé tendrá un impacto negativo sobre la salud de los seres humanos, su seguridad alimenticia, la actividad económica, el agua y otros recursos naturales e infraestructura física. Este fenómeno mundial está estrechamente relacionado con el efecto invernadero y con los gases que lo generan, producto principalmente de la industrialización de las economías (CONAF, 2012).
     Como respuesta a ello, la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1990 adoptó la resolución 43/53: “Protección del clima global para las generaciones presentes y futuras de la humanidad” (UNFCCC, 2002), creando el Comité Intergubernamental de Negociación de la Convención; y redactando el texto definitivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que fue aprobado en mayo de 1992, entrando en vigor el 21 de marzo de 1994. Colombia ratificó la convención mediante la Ley 164 de 1994 y se acogió a ella desde el 20 de junio de 1995 (UNFCCC, 2016).
     El objetivo principal de la convención, también llamada Cumbre de la Tierra realizada en Río de Janeiro en 1992 ratificada por 192 países, es lograr la estabilización de las concentraciones de Gases Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera a niveles tales que impidan cambios drásticos en el sistema climático. En 1997 fue adoptado el Protocolo de Kioto (PK) que comparte objetivos y principios de dicha cumbre, para lo cual se establecieron objetivos cuantificados y jurídicamente vinculantes de reducción de emisiones para países desarrollados y países en transición hacia una economía de mercado (Países Anexo I). A raíz de la firma del Protocolo de Kioto (PK), queda excluido como actividad elegible del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) la herramienta para los proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD); lo que conlleva a que los científicos busquen una alternativa no vinculante para los países firmantes, que permita mitigar efectos, prevenir y disminuir la deforestación.
     El  MDL es  uno de  los tres mecanismos establecidos por  las Naciones Unidas  para facilitar la ejecución de proyectos de reducción de emisiones  de Gases Efecto Invernadero (GEI). Colombia no sólo participa en el mercado regulado de carbono a través del desarrollo de proyectos elegibles al MDL, sino que ha incursionado en mercados voluntarios de carbono a través de proyectos de tipo forestal.
     En los últimos años, Colombia ha tenido un avance significativo en cuanto a políticas dirigidas a la adaptación  y mitigación del cambio climático, el cual es considerado como la más grande amenaza ambiental del mundo, razón por la cual fue creada la Oficina de Cambio Climático, dependencia del  Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, como una respuesta a la gestión del país en este sentido. El Gobierno Nacional priorizó el diseño, formulación e implementación de cuatro grandes estrategias con el fin de disminuir la exposición  al  riesgo y encaminar el país hacia un Desarrollo Sostenible, dentro de las que se encuentran El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono, Estrategia Nacional REDD+ y la Estrategia para la Protección Financiera ante Desastres (Ministerio de Ambiente, 2016, pág. 3).
     Los proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD) son la herramienta generada para contribuir a la disminución de gases efecto invernadero, a través de los beneficios generados por las grandes áreas boscosas del  mundo y pretenden ser una contribución al desarrollo sostenible del país implementador. Al  respecto, se considera que en gran parte del territorio Colombiano las causas de deforestación podrían  ser controladas si se les otorgan alternativas sostenibles e incentivos a la conservación de las comunidades que se ven involucradas en procesos de deforestación y degradación de bosques. Entre los diferentes incentivos que se    pueden plantear, la emisión de certificados de reducción de emisiones por REDD+ puede aportar parte de los costos de oportunidad de la conversión de ecosistemas naturales a tierras en producción, y así lograr conjuntamente con otros incentivos, cambiar la decisión sobre la transformación del área en cuestión.


5.    MARCO TEORICO

5.1 .  Evolución de REDD+

     La idea de diseñar un mecanismo enfocado a proveer incentivos para la reducción de emisiones de la deforestación y degradación de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono en los países en desarrollo (REDD+) ha sido objeto de discusión en la CMNUCC desde la COP11, realizada en diciembre de 2005 en Montreal, Canadá.    A partir de ese momento ha evolucionado el debate en torno a este mecanismo, donde los temas relacionados con la financiación, enfoques y escalas de proyecto, así como las actividades contempladas para los proyectos tipo REDD+ han estado presentes en las negociaciones internacionales sobre cambio climático que se desarrollan en el marco de la CMNUCC (AMÉZQUITA, 2012, pág. 10).
     El concepto de REDD+ ha ido cambiando, adaptando y reconfigurando su idea, como consecuencia de conflictos de interés que han venido surgiendo y la ausencia de un nuevo acuerdo internacional sobre el clima. A continuación, se presenta cuatro tendencias claves en la evolución de REDD+ y en la forma como ha cambiado con respecto a objetivos, políticas, escala y financiación desde que REDD+ entró a formar parte del debate global sobre el clima en el año 2005 (CIFOR, 2013, pág. 78).

5.2.        Etapas de la implementación de REDD+

     Durante las negociaciones internacionales se acordó que REDD+ se implementaría por etapas, las cuales se describen a continuación[8]:
Fase 1: Preparación (también conocida como REDD+ Readiness) la cual hace referencia al desarrollo de estrategias nacionales o planes de acción, políticas y medidas y desarrollo de capacidades. En la etapa de preparación para REDD+, un país realiza los esfuerzos para prepararse para un mecanismo REDD+, con el apoyo de iniciativas multilaterales o bilaterales.
Los elementos que están comprendidos dentro de esta etapa incluyen desarrollar:
§  Una Estrategia Nacional o Plan de Acción REDD+: La cual debe identificar y abordar las causas de deforestación y degradación de los bosques, asuntos sobre tenencia de tierras, gobernanza de los bosques y consideraciones de género, así como asegurar la participación plena y efectiva de actores relevantes, entre ellos, pueblos indígenas y comunidades que derivan su sustento de los bosques

§  Un Nivel Nacional de Referencia de Emisiones Forestales y/o un Nivel Nacional de Referencia Forestal: Este es una línea base de referencia, expresada en toneladas de CO2 equivalente/año, frente a la cual se evalúa el desempeño de un país respecto a la implementación de REDD+. Debe ser actualizado periódicamente y consistente con la información sobre emisiones y remociones forestales de GEI, reportada por los países en sus inventarios nacionales.

§  Un Sistema Nacional de Monitoreo Forestal: Este es un sistema utilizado para proveer datos e información, transparente y consistente a través del tiempo, que es útil para medir, reportar y verificar: emisiones forestales antropogénicas y remociones (captura de carbono), contenidos de carbono forestal y cambios en la superficie de bosque que resulten de la implementación de actividades REDD+. El sistema nacional de monitoreo forestal, debería incluir, un inventario forestal nacional, un sistema nacional de detección remota y un sistema nacional de inventario de gases de efecto invernadero.

§  Un Sistema de Información sobre Salvaguardas: Este debe proveer y reportar información sobre cómo los países abordan y respetan las siete salvaguardas establecidas por los Acuerdos de Cancún en la implementación de actividades REDD+. Estas incluyen el respeto al conocimiento y derechos de los pueblos indígenas y comunidades locales, la participación plena y efectiva de los interesados, estructuras de gobernanza forestal nacional transparentes y eficaces, la conservación de los bosques naturales y la diversidad biológica, así como la adopción de medidas para evitar la conversión de los bosques y el desplazamiento de emisiones.
Fase 2: Implementación de las políticas y medidas, estrategias nacionales y planes para atacar las causas de la deforestación, la cual puede requerir mayor desarrollo y transferencia de capacidades y tecnología.
Fase 3: Actividades basadas en resultados demostrados mediante medición, reporte y verificación.
     Las fases no tienen que ser secuenciales, y las Partes pueden elegir cuál de las fases es de su interés. La elección de una fase de inicio depende de las circunstancias nacionales, capacidades, y habilidades de cada Parte-país en vía de desarrollo, así como al nivel de apoyo recibido a través de organismos multilaterales o bilaterales para el desarrollo de dichas actividades.
     Latinoamérica es probablemente la región del mundo que cuenta con los países más avanzados en la preparación a REDD+. Varios de ellos van a finalizar su fase de preparación en 2015 y algunos incluso ya empezaron la implementación efectiva de REDD+, tales como Brasil, Ecuador, México, Chile y Costa Rica.

 

5.3.  Marco Jurídico Internacional de REDD+[9]

§  UNFCCC, PROTOCOLO DE KIOTO, 1997, los países industrializados adquirieron compromisos concretos y un calendario de actuación. Fue sin duda un gran avance, pues se logró un acuerdo vinculante a todos los países firmantes para que durante el período del 2008 al 2012, se redujeran las emisiones de los seis gases que más potenciaban el efecto invernadero en un 5,2% con respecto a 1990.
§  UNFCCC, CONFERENCIA DE LAS PARTES (COP 13), 2007, realizada en Bali, Indonesia,  se pidió al Órgano Subsidiario de Asesoría Técnica y Científica (SBSTA) que desarrollara un programa de trabajo en temas metodológicos relativos a diversos acercamientos de política e incentivos positivos que ayudaran a reducir las emisiones provenientes de la deforestación y degradación de los bosques en los países en desarrollo, es así como REDD queda en dos agendas de forma paralela, que deben aportar conclusiones claras para las negociaciones sobre el tema.

§  UNFCCC, CONFERENCIA DE LAS PARTES (COP 15), 2009, realizado en Copenhague, Dinamarca, se reconoció el rol crucial de REDD+ en la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero para combatir el Cambio Climático y se acordó proveer incentivos por medio del establecimiento de un mecanismo que incluirá REDD+, para movilizar recursos de países desarrollados a países en desarrollo con bosques del 2010 al 2012.

§  UNFCCC, CONFERENCIA DE LAS PARTES (COP 16), 2010, realizada en Cancún, México. La Conferencia de Cancún fue importante para asegurar que en las Conferencias de las Partes se llegue a compromisos políticos para enfrentar el cambio climático. Dentro de los ejes logrados en los acuerdos de Cancún resalta la creación del Fondo Verde para el Clima para proveer financiamiento a proyectos y actividades en países en desarrollo. Adicionalmente, se acordó la operacionalización hasta el 2012 de un mecanismo tecnológico para promover la innovación, desarrollo y difusión de tecnologías amigables al clima.

§  UNFCCC, CONFERENCIA XVII SORE CAMBIO CLIMÁTICO, una de las cuestiones sin resolver siguió siendo el futuro del Protocolo de Kioto que pidió a las naciones industrializadas reducir las emisiones. De acuerdo con la resolución aprobada en Durbán, los principales emisores de gases de efecto invernadero, como EE.UU. y los países de reciente industrialización -Brasil, China, India y Sudáfrica- están dispuestos a iniciar un proceso que se completará en 2015 y que concluirá con un acuerdo legalmente vinculante de protección climática.

















Bibliografía

AMÉZQUITA, M. A. (2012). Acciones Tempranas para la Implementación del Mecanismo REDD+ en el Departamento de Risaralda. Pereira, Risaralda.
CAEMA. (2012). Estatus REDD en Colombia. Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente, 1-7.
CIFOR. (2013). ANÁLISIS DE REDD+. RETOS Y OPCIONES. Indonesia: Arild Angelsen.
CONAF. (2012). Rol de los bosques chilenos en la mitigación del cambio climático. DT -210, 1-12.
Conservancy, T. N., International, C., Zusammenarbei, D. G., Rainforest, Alliance, & World Wildlife Fund, I. (Abril de 2009). MANUAL REDD- Curso Introductorio sobre la Reducción de las Emisiones de la Deforestación y Degradación REDD. Obtenido de http://www.unredd.net/index.php?option=com_docman&Itemid=134&view=download&alias=2790-curso-introductorio-sobre-la-redd-manual-de-capacitacion-abril-2009-2790&category_slug=introductory-course-from-conserveonline-842.
Geist, H.J. & Lambin, E.F. (2002). Proximate causes and underlying driving forces of tropical deforestation. BioScience.
Harris, M., Maliheh, B., & Agustín, G. (2011). Bosques, Agricultura y Clima: Consideraciones económicas y de políticas. Un módulo de enseñanza de la GDAE. Obtenido de Global Development And Environment Institute: http://ase.tufts.edu/gdae
IDEAM. (2015). Boletín de alertas tempranas de deforestación (AT-D) para Colombia. Segundo semestre 2014. Sistema de monitoreo de bosques y carbono para Colombia. Bogotá D.C.
IDEAM. (2016). Sexto Boletín de alertas tempranas de deforestación (AT-D) para Colombia. Segundo semestre 2015. Sistema de monitoreo de bosques y carbono para Colombia. Bogotá D.C.
IDEAM, G. e. (2014). Galindo G., Espejo O. J., Ramírez J.P., Forero C., Valbuena C.A., Rubiano J. C., Lozano R.H., Vargas K.M.,. Obtenido de IDEAM.
IPCC. (24-25 de Septiembre de 2001). INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE. Obtenido de Cambio Climático: Informe de Síntesis. Tercer informe de Evaluación. XVIII Reunión Plenaria del IPCC Wembley, Reino Unido.
Ministerio de Ambiente. (2014). Sistema de Informacion Ambiental de Colombia. Recuperado el 07 de 04 de 2014, de https://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=647&conID=992
Ministerio de Ambiente. (2016). ESTRATEGIA COLOMBIANA DE DESARROLLO BAJO EN CARBONO. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/469-plantilla-cambio-climatico-25#documentos
Ortega-P., S., García-Guerrero, A., (eds.), J. S., & C-A. Ruíz. (2010). Deforestación Evitada, Una guía REDD+ Colombia. Bogotá D.C. Recuperado el 15 de Septiembre de 2013, de www.cambioclimatico.gov.co
Rodriguez, N. (2011). Deforestación y cambio en la cobertura del suelo en Colombia: Dinámica espacial, factores de cambio y modelamiento. Tesis de grado para optar al título de PhD en Ecología Terrestre. Centre de Recerca Ecologica i Aplicacions Forestals y Unidad de Ecology.
Unep, International, O., & Finance, T. W. (15 de Septiembre de 2016). Los Mercados de Carbono Forestal. Obtenido de www.uncclearn.org/sites/default/files/inventory/unep99_spn_0.pdf
UNFCCC. (2002). UNITED NATIONS FRAMEWORK CONVENTION ON CLIMATE CHANGE. Obtenido de A guideto the climate change convention and its Kyoto protocol. Climate Change Secretariat Bonn Germany: http://unfccc.int/resource/docs/publications/caring_en.pdf
UNFCCC. (08 de Julio de 2016). Naciones Unidas. Obtenido de http://unfccc.int/portal_espanol/informacion_basica/la_convencion/items/6196.php





[1] El Protocolo establece metas vinculantes de reducción de las emisiones para 37 países industrializados y la Unión Europea, reconociendo que son los principales responsables de los elevados niveles de emisiones de GEI. Disponible en: http://unfccc.int/portal_espanol/informacion_basica/protocolo_de_kyoto/items/6215.php  
[2] El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) se creó en 1988 con la finalidad de proporcionar evaluaciones integrales del estado de los conocimientos científicos, técnicos y socioeconómicos sobre el cambio climático. Disponible en: www.ipcc.ch   
[4] En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en 1992 en Río de Janeiro (Brasil),  más conocida como ‘‘Cumbre de la Tierra de Río’’ se dieron a conocer tres tratados internacionales. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CNUDB) y la Convención de Lucha contra la Desertificación (CNULD) se conocen desde entonces con el nombre de Convenciones de Río. Disponible en: http://unfccc.int/portal_espanol/informacion_basica/la_convencion/historia/items/6197.php
[5] MONITOREO Y SEGUIMIENTO AL FENÓMENO DE LA DEFORESTACIÓN EN COLOMBIA. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/deforestacion-colombia

[6] Disponible en: (Ortega-P., García-Guerrero, (eds.), & C-A. Ruíz, 2010, pág. 22)
[7] (IDEAM, 2014, págs. 33-34)
[9] Citado por:  (Vengoechea, 2012)

No hay comentarios:

Publicar un comentario